top of page

La inercia terapéutica conlleva a un mal abordaje de la diabetes

 

La inercia clínica puede llegar a constituirse en un importante problema a la hora de abordar la diabetes de una manera eficaz.

 

            Así ha venido constatado por los resultados de cuatro estudios independientes que, presentados en el marco de la 66 Reunión Científica Anual de la Asociación Americana para la Diabetes (ADA) que se está celebrando en la ciudad de Washington (Estados Unidos), muestran el fracaso de los profesionales a la hora de intensificar
los tratamientos en los pacientes con diabetes tipo 2 y niveles elevados de glucosa o cifras altas de presión sanguínea.

 

            En palabras del Dr. Alexander Turchin, del Departamento de Endocrinología del Brigham and Women's Hospital de Boston, Estados Unidos, "parece que los médicos desconocen las recomendaciones de las guías de práctica clínica, caso de las establecidas por la ADA, o sencillamente deciden no seguirlas. En nuestro estudio, llevado a cabo a través del análisis de los historiales clínicos de más de 1.244 hipertensos diabéticos entre los años 2000 y 2004, hemos observado cómo únicamente se intensificó el tratamiento antihipertensivo en un 26% de las visitas en las que los pacientes tenían la presión sanguínea elevada".

 

            En el segundo de los trabajos, desarrollado por la Johns Hopkins University School of Medicine de Baltimore, Estados Unidos, con la participación de 254 hipertensos diabéticos, tan solo un 12% de los pacientes con un control subóptimo de la presión sanguínea vio intensificado su tratamiento antihipertensivo.

 

            Por lo que hace referencia a los niveles elevados de glucosa, los dos estudios presentados en la Reunión muestran que el objetivo de hemoglobina glicosilada, inferior al 7%, establecido por la ADA se induce en un muy bajo porcentaje de pacientes –mientras hasta un 67% presentaba unas cifras de prácticamente el 10% en un trabajo estadounidense, la media en el estudio llevado a cabo en el Reino Unido y Alemania con 3.658 individuos se estableció en el 8,4%.

 

       CONTACTO

           

             CIADISALTA@GMAIL.COM

 

                 

 CIADISALTA

DIRECCIÓN

 

20 de Febrero 389 (SALTA - CAPITAL)

 

        4314400

        387-154075040

​

 

 

 

RIVADAVIA 129 (GRAL. GUEMES)

         

         4919811

 

 

 

ENCUÉNTRANOS

bottom of page